Mostrando entradas con la etiqueta Castro de Coaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castro de Coaña. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de julio de 2012

COSTA OCCIDENTAL DE ASTURIAS: Tienes que conocerla porque es increíble!

RUTA de Cudillero a Ribadeo:
100 kilómetros de costa y mucho más.


LA COSTA OCCIDENTAL DE ASTURIAS, es la gran desconocida de la región, pero es un lugar increíble repleto de lugares únicos y mágicos. En esta aventura viajera os mostraré, lo que yo considero, que no debe perderse ningún visitante desee conocer Asturias.  Esta región tiene mucho que ofrecer, tanto de montaña como de costa y mi propuesta va dirigida a   visitar la costa occidental asturiana. Aunque la ruta sea costera también incluye como veréis paisajes naturales, históricos y como no, propuestas gastronómicas, ...










Empezaremos la ruta en Cudillero. Ya hay publicado en este blog un reportaje muy completo de Cudillero  (http://yoadoroviajar.blogspot.com.es/2012/07/lo-mejor-de-cudillero-cudillero-es-un.html ), en él podéis ver lo más interesante para visitar en este típico y bonito pueblo pesquero asturiano.

Después tomaremos la antigua nacional N-632-a y en tan solo 5 km. llegaremos a la playa de la Concha de Artedo. Para mí esta playa es espectacular, aunque cuando sube la marea, en la parte superior son todo piedras de gran tamaño, el acceso peatonal a la playa que discurre por una senda de madera sobre el cauce del Río Esqueiro, repleto de vegetación y culminando en la playa, es de gran belleza.


Seguiremos la carretera hacia A Coruña y tomaremos el desvío de Oviñana para visitar el imponente Cabo Vidio con acantilados de casi 100 metros de altura, nos ofrece unas vistas panarómicas únicas de todo el paisaje protegido de la costa occidental, y de sus  vertiginosos acantilados. A mí me gusta especialmente a la caída del sol. Es un lugar ideal para pasear...

¡ NO TE LO PUEDES PERDER !: Os recomiendo rodear el faro, pasar por la parte de atras y ver los acantilados en caída vertical. No apto para los que sufren vértigo!!! Es sencillamente un lugar único. Es un paraíso para los amantes de la fotografíam si lo sois os recomiendo esta entrada:  (http://yoadoroviajar.blogspot.com.es/2013/06/un-paraiso-para-los-amantes-de-la.html)


Oviñana es un pueblo marisquero. De aquí son típicos los mariscos crustáceos (centollos, bogavantes, langostas, nécoras y los sabrosos percebes. También en invierno se pueden tomar oricios -erizos de mar- que son exquisitos). El pueblo en el que residen tan solo 400 habitantes cuenta con tres restaurantes, un bar sidrería, una parrilla y un bar - terraza ...

estanco, tienda, oviñana, cudilleroPara los que les gusta disfrutar de los pequeños placeresde la vida:
Si tenéis tiempo, en Oviñana se puede aparcar en la plaza de la Iglesia, y a tan solo 20 metros está un bar llamado "Cai Milio" fue siempre tienda bar -conocido como chigre en Asturias- y aún conserva su decoración y estilo. Es un lugar curioso, se puede desayunar, tomar algo durante el día o la noche, no ofrece comidas tan solo bocadillos, además es estanco, vende libros, revistas, chuches, jabones artesanos, etc. .... y por si fuera poco dispone de zona wi-fi gratuita..  En Oviñana también se pueden alquilar bicicletas e ir hasta el Faro a disfrutar de las vistas que ofrece Cabo Vidio. Son tan solo 3 kilómetros y el terreno es todo llano. Es una excursión muy fácil y muy divertida. Es una sensación muy placentera ir en bicicleta al faro, sin duda, el viento te acariciará y te hará sentir viv@). Información y Reservas: 669 024 710.

---> una observación curiosa: A partir de esta zona de Asturias  las construcciones ya tienen tejados negros de pizarra (y no rojos de teja), lo cual influye mucho en el paisaje, no vemos igual a una casa con tejado rojo (de teja) o negro (de pizarra).

Después continuaremos la carretera en dirección A Coruña hasta llegar a  "la villa blanca de la costa verde": LUARCA. Yo recomiendo acceder a Luarca por el faro, y así veremos la acantilada costa cantábrica y pasar por el famoso cementerio donde reposan los restos del Premio Nobel de Medicina D. Severo Ochoa y de su esposa (Doña Carmen García Cobián), para acabar en el mismo puerto. Luarca es muy fotogénico porque siempre hay barcos pesqueros pintados de alegres colores en el puerto, con las casas mirando al mar... es un pueblo marinero precioso, con sus blancas casas de tejados negros mirando al mar. Es sin duda un lugar para conocer.  (Su principal inconveniente: muy poco aparcamiento).

A continuación nos dirigiremos a otro pequeño, diminuto más bien, pueblo pesquero. Se llama Puerto de Vega, y es otro de los pequeños puertos marineros de Asturias. Es un gran desconocido, pero tiene mucho encanto.





Para los más aventureros: Os recomiendo visitar las cascadas de Oneta.  Es una ruta de senderismo fácil, si deseamos ver solamente las dos primeras de las cascadas. Es una ruta muy cortita que se puede hacer en 1 hora de duración (ida y vuelta), aunque a mí me gusta dedicarle más tiempo, es un lugar mágico. Tenemos que tomar el desvío de Navia y desde allí coger la carretera en dirección a Villayón para llegar a la localidad de Oneta donde comienza la ruta a pie para ver las cascadas y los molinos. Hay que llevar un calzado cómodo que nos sujete el pie y lanzarse a caminar. Es sencillamente IMPRESIONANTE. La primera de las cascadas es muy bonita y en ella se respira un remanso de paz. Desde allí podemos acceder a otras dos cascadas. De Firbia a la segunda de las cascadas se va por el bosque. Es un paisaje increíble de río y bosque de ribera. Los más atrevidos  siguen el curso del río y llegan a la tercera cascada con dificultad, esto es complicado. Si te gustan los retos y estás bien preparado, puedes lanzarte a descubrirla, si no, con las dos primeras debes conformarte. Más abajo hay fotos de estas dos cascadas. Son una maravilla y el lugar es increíble. Yo me pasaría un día entero en esta zona.

Castro de Coaña en otoño...
Para los amantes de la cultura y de la Historia: No podéis perderos el Castro de Coaña, data del I d.C. Para acceder hay que entrar en la villa de Navia, cruzar el puente del río Navia y seguir la carretera en dirección a Boal, hasta Coaña. Es muy fácil de localizar (se ve desde la carretera).Es un castro celta. Está muy bien conservado y es sin duda de gran interés.
En temporada turística realizan varias visitas guiadas al día, pero si viajas fuera de temporada lo mejor es llamar y comprobar su horario y precios. El número de teléfono de contacto es  985.97.84.01.

Puerto de Tapia de Casariego
Continuamos con nuestra ruta por la costa occidental asturiana y nos dirigimos a otro de los pueblos pesqueros más bellos de esta costa. Se llama Tapia de Casariego y la ubicación de su faro, es cuando menos singular. Se ubica entre el puerto y las rocas formando abrigo a los barcos. En Tapia, cada año durante la Semana Santa, se celebra un famoso campeonato de Surf.



Puerto de Tapia de Casariego


De Tapia seguimos hacia Figueras, que queda en la orilla asturiana de la Ría del Eo. Es un puerto muy pequeño y con un astillero ... tiene un aire decadente que le confiere interés.  Desde Figueras continuaremos hacia Castropol, a orillas del Río Eo y mirando al mar Cantábrico, este pueblo nos ofrece unas vistas maravillosas y unos paseos tranquilos y agradables.

Y como no, cruzar "El Puente de los Santos" hasta Ribadeo, es una sensación maravillosa. Me encanta el paisaje a donde queira que mireis... Hacia la Ría destaca la torre de Castropol, de frente en lo alto el Parador de Ribadeo y en la parte baja el puerto, a la derecha el mar Cantábrico...  Sin duda un placer para la vista.

Para los amantes de la gastronomía:
Bueno una vez que ya estamos en Ribadeo, que pertenece a Lugo (Galicia), os recomiendo comer el famoso pulpo a feira con cachelos (pulpo a la gallega con patatas cocidas). El mejor sitio para degustarlo se llama Casa Villaronta y esta situado frente al Ayuntamiento, en el número 9 de una calle peatonal llamada  rua de San Francisco, está delicioso... 


Ya que hemos llegado hasta aquí, no deberíamos irnos de esta zona sin visitar la famosa Playa de las Catedrales (praia das catedrais , en gallego) que en realidad se llama Playa de Aguas Santas. Es muy importante visitarla en marea baja para poder pasar por sus arcos y disfrutarla al máximo. Aquí os pongo el enlace para que podais ver la tabla de mareas y organizar la visita a la playa en función de ella. www.tablademareas.com/es/lugo/ribadeo

Ahora desde el día 1 de julio de 2015, existe una regulación para visitar el Monumento Natural de la playa de las Catedrales (del 1 de julio al 30 de septiembre). Es necesario regisitrarse  en la web https://ascatedrais.xunta.es. Es un proceso sencillo y gratuito.


Esta ruta, es para mí, una de las más bellas de Asturias  (y tocamos un poquito de Galicia) que se hace fácilmente, en coche. De Cudillero a Ribadeo hay aproximadamente 100 kilómetros de distancia, que podrían hacerse en una hora, o en varios días, eso a gusto del viajero, pero como habéis podido comprobar hay muchos lugares de interés entre Cudillero y Ribadeo.

Esta es la propuesta de una ruta en coche, que incluye alguna pequeña excursión en bici, alguna sencilla caminata y la visita a pequeños puertos pesqueros, a monumentos naturales, a paisajes protegidos, a monumentos históricos, a cementerios donde reposan personajes ilustres, a playas únicas y tambien a disfrutar del marisco asturiano y del pulpo gallego, ...

Espero que la ruta os guste tanto como a mí.  ¡Ánimo viajeros esta ruta os está esperando!!!



MAS FOTOGRAFIAS DE LA ZONA:

Cabo Vidio. Oviñana, Cudillero.








Curadillo. Pescados seláceos que se curan al aire. (típico y único de Cudillero).


piedras de la playa Concha de Artedo



Cudillero. Conjunto histórico artístico.

Yo en la primera de la cascadas

Yo en la segunda de las cascadas

Primera cascada de Oneta

Segunda cascada

Paisaje de río entre una y otra cascada


Bosque de ribera entre cascadas. Robles, hayas, alisos, ...