100 kilómetros de costa y mucho más.
LA COSTA OCCIDENTAL DE ASTURIAS, es la gran desconocida de la región, pero es un lugar increíble repleto de lugares únicos y mágicos. En esta aventura viajera os mostraré, lo que yo considero, que no debe perderse ningún visitante desee conocer Asturias. Esta región tiene mucho que ofrecer, tanto de montaña como de costa y mi propuesta va dirigida a visitar la costa occidental asturiana. Aunque la ruta sea costera también incluye como veréis paisajes naturales, históricos y como no, propuestas gastronómicas, ...
Empezaremos la ruta en Cudillero. Ya hay publicado en este blog un reportaje muy completo de Cudillero (http://yoadoroviajar.blogspot.com.es/2012/07/lo-mejor-de-cudillero-cudillero-es-un.html ), en él podéis ver lo más interesante para visitar en este típico y bonito pueblo pesquero asturiano.
Empezaremos la ruta en Cudillero. Ya hay publicado en este blog un reportaje muy completo de Cudillero (http://yoadoroviajar.blogspot.com.es/2012/07/lo-mejor-de-cudillero-cudillero-es-un.html ), en él podéis ver lo más interesante para visitar en este típico y bonito pueblo pesquero asturiano.
¡ NO TE LO PUEDES PERDER !: Os recomiendo rodear el faro, pasar por la parte de atras y ver los acantilados en caída vertical. No apto para los que sufren vértigo!!! Es sencillamente un lugar único. Es un paraíso para los amantes de la fotografíam si lo sois os recomiendo esta entrada: (http://yoadoroviajar.blogspot.com.es/2013/06/un-paraiso-para-los-amantes-de-la.html)
Oviñana es un pueblo marisquero. De aquí son típicos los mariscos crustáceos (centollos, bogavantes, langostas, nécoras y los sabrosos percebes. También en invierno se pueden tomar oricios -erizos de mar- que son exquisitos). El pueblo en el que residen tan solo 400 habitantes cuenta con tres restaurantes, un bar sidrería, una parrilla y un bar - terraza ...
Si tenéis tiempo, en Oviñana se puede aparcar en la plaza de la Iglesia, y a tan solo 20 metros está un bar llamado "Cai Milio" fue siempre tienda bar -conocido como chigre en Asturias- y aún conserva su decoración y estilo. Es un lugar curioso, se puede desayunar, tomar algo durante el día o la noche, no ofrece comidas tan solo bocadillos, además es estanco, vende libros, revistas, chuches, jabones artesanos, etc. .... y por si fuera poco dispone de zona wi-fi gratuita.. En Oviñana también se pueden alquilar bicicletas e ir hasta el Faro a disfrutar de las vistas que ofrece Cabo Vidio. Son tan solo 3 kilómetros y el terreno es todo llano. Es una excursión muy fácil y muy divertida. Es una sensación muy placentera ir en bicicleta al faro, sin duda, el viento te acariciará y te hará sentir viv@). Información y Reservas: 669 024 710.
---> una observación curiosa: A partir de esta zona de Asturias las construcciones ya tienen tejados negros de pizarra (y no rojos de teja), lo cual influye mucho en el paisaje, no vemos igual a una casa con tejado rojo (de teja) o negro (de pizarra).Castro de Coaña en otoño... |
En temporada turística realizan varias visitas guiadas al día, pero si viajas fuera de temporada lo mejor es llamar y comprobar su horario y precios. El número de teléfono de contacto es 985.97.84.01.
![]() |
Puerto de Tapia de Casariego |
Puerto de Tapia de Casariego |
De Tapia seguimos hacia Figueras, que queda en la orilla asturiana de la Ría del Eo. Es un puerto muy pequeño y con un astillero ... tiene un aire decadente que le confiere interés. Desde Figueras continuaremos hacia Castropol, a orillas del Río Eo y mirando al mar Cantábrico, este pueblo nos ofrece unas vistas maravillosas y unos paseos tranquilos y agradables.
Y como no, cruzar "El Puente de los Santos" hasta Ribadeo, es una sensación maravillosa. Me encanta el paisaje a donde queira que mireis... Hacia la Ría destaca la torre de Castropol, de frente en lo alto el Parador de Ribadeo y en la parte baja el puerto, a la derecha el mar Cantábrico... Sin duda un placer para la vista.
Para los amantes de la gastronomía:
Ya que hemos llegado hasta aquí, no deberíamos irnos de esta zona sin visitar la famosa Playa de las Catedrales (praia das catedrais , en gallego) que en realidad se llama Playa de Aguas Santas. Es muy importante visitarla en marea baja para poder pasar por sus arcos y disfrutarla al máximo. Aquí os pongo el enlace para que podais ver la tabla de mareas y organizar la visita a la playa en función de ella. www.tablademareas.com/es/lugo/ribadeo
Ahora desde el día 1 de julio de 2015, existe una regulación para visitar el Monumento Natural de la playa de las Catedrales (del 1 de julio al 30 de septiembre). Es necesario regisitrarse en la web https://ascatedrais.xunta.es. Es un proceso sencillo y gratuito.
Esta ruta, es para mí, una de las más bellas de Asturias (y tocamos un poquito de Galicia) que se hace fácilmente, en coche. De Cudillero a Ribadeo hay aproximadamente 100 kilómetros de distancia, que podrían hacerse en una hora, o en varios días, eso a gusto del viajero, pero como habéis podido comprobar hay muchos lugares de interés entre Cudillero y Ribadeo.
Espero que la ruta os guste tanto como a mí. ¡Ánimo viajeros esta ruta os está esperando!!!
MAS FOTOGRAFIAS DE LA ZONA:
Cabo Vidio. Oviñana, Cudillero. |
Curadillo. Pescados seláceos que se curan al aire. (típico y único de Cudillero). |
piedras de la playa Concha de Artedo |
Cudillero. Conjunto histórico artístico. |
Yo en la primera de la cascadas |
Yo en la segunda de las cascadas |
Primera cascada de Oneta |
Segunda cascada |
Paisaje de río entre una y otra cascada |
Bosque de ribera entre cascadas. Robles, hayas, alisos, ... |
Me encanta este post, que bien lo describes todo. Las fotos como siempre preciosas. Besos.
ResponderEliminarhttp://solaanteelespejo.blogspot.com.es/
Gracias. Tengo que decir que de este post hay muy pocas fotos mías. En las que salgo yo en el Cabo Vidío las hizo mi hija Julia que tiene ocho años, y me pareció divertido ponerlas. Gracias a ti por tu fidelidad.
ResponderEliminarMe gustó mucho esta ruta! Seguro que la voy a hacer, sobretodo me apetece ir a la Playa de las Catedrales y comer ese pulpo! mmmmm, que hambre!
ResponderEliminarP.D: estas muy guapa de sport!
Soy una enamorada del norte de España en general, y de Asturias en particular. Mi trabajo me impedía viajar cuando era joven y ahora con más de 50 años solo sueño con ello. Siento que muy pronto la edad no me permitirá largos desplazamientos y tengo que aprovechar mientras la salud no se me quiebre. Desde hace tres veranos viajo a la cornisa cantábrica huyendo del sofocante calor de la costa murciana (Águilas). Ahora, ando buscando un lugar bonito donde alquilar una casa en la costa occidental asturiana, y mirando en la red me encontré con este blog que me ha servido de gran ayuda. Muchas gracias y suerte en todas tus aventuras.
ResponderEliminarSaludos desde Águilas.
PD:Te invito a que algún día te decidas a visitar mi pueblo. Es de lo poquico que todavía merece la pena en la costa mediterránea.
Gracias por tus palabras. Me encanta que estés tan animada a viajar y a conocer otros lugares...
EliminarMe encanta que mi blog te haya ayudado y tomaré nota, por supuesto que me encantará conocer Águilas. Lo tendré en cuenta. Mucha suerte en tus planes. Un beso desde Asturias,
Trini.
HOLA SOY ANGELA ME ENCANTAN TUS FOTOGRAFIAS Y LA MANERA DE CONTAR QUE TIENES CIERRAS LOS OJOS Y ESTAS ALLI TENGO 60 AÑOS Y ME ENCANTA BIAJAR AUN QUE MI BOLSILLO ANDA UN POCO FLOJO PERO GRACIAS ATI SUEÑ0 Y LOVEO ES TOY BUSCANDO UN LUGAR PARA VIVIR PARA NUESTRA VEJED PARA MI MARIDO Y PARA MI GRACIAS A PERSONAS COMO TU LOBOY ACONSEGIR MUCHAS GRACIAS Y UN BESAZO MUY GRANDE MUAAAAA.....
EliminarPreciosas fotografías, invitan a visitar cada uno de los lugares.
ResponderEliminarGracias Juan, la verdad es que la cornisa cantábrica tiene lugares muy bonitos...
EliminarMuchas gracias por visitar mi blog y por comentar. Espero que os haya servido de ayuda.
Saludos,
Trini.
madre mía! que sitios!!!
ResponderEliminarLa verdad es que Asturias es un "paraíso natural". En realidad, España es un país diverso y maravilloso.
EliminarUn saludo,
Vaya este post no lo había visto!!!
ResponderEliminarHace unos cinco años mis vacaciones fueron en Asturias, mi compañero de trabajo es asturiana y me hizo unas recomendaciones, entre ellas esta parte de la costa de la que nos hablas y nos pones estas imágenes tan bonitas, y tengo que decirte que aunque no vi todos los sitios que nos enseñas (tengo que volver), sí que estuve en Cudillero y Luarca y me pareció preciosa, aunque debo reconocer que Asturias es preciosa!!!!! y las playas una maravilla, pero imposibles para el baño!!! acostumbrada a la temperatura del agua de nuestras playas de Valencia, ja ja ja
Besos
http://ginger-maquillajealos50.blogspot.com.es/
http://ginger-maquillajealos50.blogspot.com.es/
La verdad es que aquí el agua está fresquita pero te aseguro que merece la pena...
EliminarMe alegro de que te haya gustado, Un besito guapa,
Hola, Me encanta tu tierra Asturias, como me gustaría estar allí ahora mismo, pero me conformo con todas las veces que la he visitado, las fotos son preciosas.
ResponderEliminarUn saludo Ramón y Belén desde Mis viajes y sensaciones
Me alegro de que os guste tanto Asturias. Muchas gracias por vuestro comentario. Un besito,
EliminarMuy buen post¡¡¡ pero que vamos a decir los que somos de aquí,ver que se hable de la tierrina nos encanta¡¡
ResponderEliminarLa verdad es que Asturias es preciosa... Gracias por tu comentario. Un saludo,
EliminarGracias por editar este blog. Es muy interesante y está muy bien hecho.
ResponderEliminarDe momento me está sirviendo para preparar mi viaje.Ya te contaré a la vuelta del verano, como lo hemos visto nosotros.
Somos unos enamorados de Asturias y ya son muchos años visitando estas tierras pero unicamente el lado oriental. Ahora vamos a conocer esta otra parte que según tus comentarios y fotos me ha parecido maravillosa.
Encarna.
Encarna espero que te guste esta zona occidental, que para mí tiene mucho encanto aún y no está tan masificada... Espero tu comentario una vez que la hayas visitado...a ver que te ha parecido.
EliminarUn besito y muchas gracias,
Hola Trini,
ResponderEliminarMe encanta tu blog. Me he permitido enviarle un enlace a una amiga mía belga que ha estado aquí la semana pasada para que vea, a través de tu blog, el recorrido que hemos hecho, pero con información añadida...
Quedamos en contacto. Maite
Maite me alegro muchísimo de que te haya gustado mi blog. Lo cierto es que este reportaje está teniendo mucho éxito. Sinceramente creo que puede ayudar a todos los que visitan la zona occidental de Asturias.
EliminarSeguimos en contacto. Un besito,
Hola. Me acaba de encantar como describes todo y ya estoy soñando con empezar mi visita a Asturias. Te quería preguntar cuánto dedicaste a esta ruta... Un día? dos? tres??
ResponderEliminarHola Isa,
EliminarGracias por tu comentario. Me alegro mucho de que te guste este reportaje. Estoy segura de que el occidente asturiano no te defraudará. Quería comentarte que yo vivo en Cudillero, entonces conozco el occidente porque es mi zona. Ten en cuenta que son 100 km pero que hay muchos recursos. Depende del nivel de profundidad con el que lo quieras visitar, pero estimo que en 2 días puedes visitarlo y disfrutarlo. Si también quieres visitar la Reserva de la Biosfera de los Oscos necesitarás. como mínimo 3. Espero que esta información te sea de ayuda.
De todas formas yo trabajo en la oficina de información turística de Cudillero por si quieres pasarte por allí... Mi nombre es Trini.
Un saludo Isa. Un beso,
Buenas tardes,
ResponderEliminarFelicidades por tu blog, apetece seguir todos tus pasos. Te invitamos a visitar nuestro blog en el que hablamos de escapadas y actividades a realizar por Asturias,http://gorentacar.es/blog esta semana dedicado a Castropol. Gracias
Muchas gracias por tus bellas palabras... Allá voy directa a vuestro blog! Un saludo,
EliminarGenial. Muchas gracias. Lo comparto en https://www.facebook.com/apartamentoscaxila
ResponderEliminarPues muchas gracias a tí por compartirlo...
EliminarMe alegro de que te guste.
Un saludo,
Felicidades por el blog!! Hice este ruta la semana pasada y me encantó. Un saludo
ResponderEliminarMuchas gracias por seguir la ruta y también por tu atento comentario.
EliminarSimplemente saber que a alguien le ha ayudado y ha disfrutado, para mí ya es mucho.
Un abrazo.
Pues llevo muchos años pasando veranos en Asturias, concretamente por la zona que comentas pero lo de las cascadas no lo había oído hasta ahora.
ResponderEliminarAprovecharé mi próximo viaje para hacer la ruta a pie.
La verdad es que ni mi mujer ni yo somos de allí, pero nos encanta. Siempre que podemos nos escapamos, aunque sólo sea un fin de semana.
Gracias por tu blog, me ha hecho olvidar por un rato el trabajo...
Gracias a vosotros por visitar Asturias con frecuencia.
EliminarEs maravilloso saber que habéis descubierto un nuevo rincón y sobre todo disfrutado de nuestra maravillosa tierra.
Un saludo.
A ver si para este verano tengo un tiempo y puedo verla con mis propios ojos porque me han hablado maravillas de las vistas y de la naturaleza que allí se respira, que ganas que tengo de que llegue Agosto!
ResponderEliminarBueno, pues ya nos contarás. Suerte.
EliminarUn saludo,
Hicimos una escapada improvisada, somos de Oviedo y con tu blog lo agiliamos bastante!! solo teníamos un día, yo tenía ganas de naturaleza asi que cogimos las bicis en oviñana, estuvimos toda la tarde, cabo Vidio, bajamos a una playa... lo pasamos bien y fue muy agradable. Cenamos en Luarca en La farola y dormimos en Quintana en Ca Xuacu, una casa rural y una familia super acogedora, tenían unas gatas preciosas y la casa muy bien. Al día siguiente fuimos a las cascadas de Oneta, fascinantes!!! tan cerca y tan increibles!!!! y comimos en puerto de Vega. Una escapada muy completa ;-)
ResponderEliminarPues me encanta que hayáis disfrutado tanto, La verdad es que Asturias es increíble, puedes ir a la playa y en tan solo media hora están en medio de un bosque en busca de cascadas...
EliminarEs un honor para mí saber que mi blog os ha ayudado un poquito y me encantan comentarios así, llenos de vida y entusiasmo.
A seguir descubriendo rincones !!! Un millón de gracias. Un saludo.
Estupendo el viaje, tendré el campamento base en Lamuño, Gracias
ResponderEliminarMuy buena elección !!
EliminarEstupendo el viaje, tendré el campamento base en Lamuño, Gracias
ResponderEliminarEn septiembre hicimos un viaje familiar por la costa occidental de Asturias. Asturias, siempre maravillosa, las playas, los pueblos, los paisajes... Me encantó tu blog, que me sirvió de guía, y me encantó conocerte. Gracias Trini por tus indicaciones y tus consejos y por atendernos tan bien. Seguiré leyendo tu blog (muy interesante el Arte Rupestre en Asturias). A mí también "me encanta viajar"
ResponderEliminarGracias a tí María José. Con gente tan maravillosa y tan agradecida da gusto encontrarse en este gran viaje que es la vida.
EliminarUn placer!! hasta la próxima.
Muy buen artículo para que las personas que quieran visitar la zona tengan más sitios y variedad para poder admirar, a ver si para este verano puedo ir a darme una vuelta por la zona porque me he quedado con la miel en los labios!
ResponderEliminarPues en Asturias se está muy bien... A ver si la próxima vez puedes venir con más tiempo, hay muchas cosas para visitar.
EliminarUn saludo,
Cerca del puente dos santos se encuentra el .hostal ponte dos santos un lugar espectacular para hospedarce
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarexcelente blog , me encanto !!! hermoso destino
ResponderEliminar