Mostrando entradas con la etiqueta bosques caducifolios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bosques caducifolios. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2012

EL OTOÑO EN SOMIEDO


PARAÍSOS CERCANOS: 
LOS BOSQUES DE SOMIEDO EN OTOÑO



EL PARQUE NATURAL DE SOMIEDO (en Asturias, España) ES, ADEMÁS DE PARQUE NATURAL, RESERVA DE LA BIOSFERA Y CUENTA CON LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE...




SOMIEDO EN OTOÑO ES UNA AUTÉNTICO ESPECTÁCULO DE LA NATURALEZA QUE OS INVITO A CONOCER

“Para entrar en el Alma de Asturias, como en su tierra, un castellano tiene que pasar por los puertos -¿las puertas? De Asturias-  de la cordillera. Lugares sublimes, majestuosos de prócer soledad”.   Ortega y Gasset, filósofo.


El Parque Natural de Somiedo se sitúa en el interior de Asturias, en el sector meridional, en el límite con la provincia de León.





Fue el primer Parque Natural declarado en Asturias (en 1988). A lo largo de toda su extensión se encuentran brañas con fértiles pastizales desde se pueden contemplar  las famosas cabanas de techos de escoba.  Son cabañas de piedra y techumbre de escobas y piornos utilizadas por los vaqueiros de alzada y los ganaderos como refugio. Actualmente se conservan más de 500 cabañas más conocidas como “teitos” por todo el parque.










En Somiedo podemos ver el hábitat natural del oso pardo que está en peligro de extinción, pero en Somiedo aún viven varios ejemplares al aire libre, aunque no son fáciles de ver.




Y como está cubierto de especies arbóreas autóctonas, bosques caducifolios donde los colores del otoño son espectaculares, con toda la gama de marrones, amarillos, ocres, rojizos, … un sinfín de colores que no pueden dejarte indiferente.  Las especies que más abundan son las hayas, robles, abedules, castaños, encinas y alisos. Todos ellos (salvo la encina) de hoja caduca, que son los provocan esta explosión de color.




Para los amantes de la naturaleza en estado puro y de los animales,  Somiedo es un paraíso.


¿ SABÍAS QUÉ???





En Asturiano diríamos La Seronda en Somiedo porque  SERONDA es el término que tenemos los asturianos para decir OTOÑO.


La seronda es el tiempo de las castañas y de mayar la manzana para hacer la tradicional sidra asturiana.  Cuando se maya la manzana se hace una fiesta tradicional que se llama AMAGÜESTU y se toma el zumo de la manzana recién exprimido (que es delicioso) y se comen castañas asadas.











Espero que os haya gustado, el lugar último lugar que escogí para descansar, meditar y recargarme de la energia de la naturaleza. Me encanta ir sola a lugares naturales, en los que encuentro una paz inmensa...


Fotos y Textos: T.F. (Trini Fernández).